Ashtanga Yoga significa literalmente ocho miembros del Yoga. Gran parte del yoga es, técnicamente hablando, Ashtanga Yoga, pues siguen los ocho miembros descritos por Patanjali, en los Yoga Sutras.
– Yama (Conductas éticas):
ahimsa (no violencia), satya (veracidad), asteya (no robar), brahmacharya (moderación), aparigraha (desprendimiento).
– Niyama (Observancias):
saucha (limpieza, pureza), santosha (contentamiento), tapah (austeridad, disciplina), svadhyaya (estudio hacia el conocimiento propio), isvara-pranidhana (entrega a Dios / Ser superior).
– Asana (posturas)
– Pranayama (control de la respiración)
– Pratyahara (retracción de los sentidos)
– Dharana (concentración)
– Dhyana (meditación)
– Samadhi (abstracción total, éxtasis)
Estos miembros se apoyan mutuamente. Se necesita tener una práctica estable de posturas para practicar pranayama correctamente. Y estas dos cosas (posturas y pranayamas) son fundamentales para el desarrollo del yama y niyama. Cuando los cuatro miembros externos se practican asiduamente, los miembros internos (Pratyahara, Dharana, Dhyana, Samadhi), se desarrollan de forma espontánea con el tiempo.
En estos días el término se utiliza comúnmente para describir el método específico enseñado por Sri K. Pattabhi Jois.
Es un sistema de Yoga con un linaje vivo que data, aproximadamente, de 5000 años de antigüedad. Fue enseñado a Sri T. Krishnamacharya a principios del siglo XX por su maestro Rama Moham Brahmachari, y luego fue transmitido a Sri K. Pattabhi Jois durante sus estudios con Krishnamacharya, a comienzos de 1927.
Guruji (nombre afectivo que le daban los alumnos a K. Pattabhi Jois), transmitió, a cientos de practicantes de Yoga, sus enseñanzas de manera ininterrumpida durante su vida hasta el día de su muerte. Y en la actualidad la transmisión de la enseñanza continúa, por medio de sus alumnos, manteniendo lo más puro posible el método a través del Parampara (transmisión directa de Maestro a Alumno).
Ashtanga Vinyasa Yoga, es un sistema de secuencia de posturas que varían en dificultad y beneficio. El flujo entre cada postura es una parte integral de la práctica. Hay tres grupos de secuencias de movimientos o Series: la Serie Primaria (Yoga Chikitsa), que limpia y afina el cuerpo físico, la Serie Intermedia (Nadi Sodhana), que purifica el sistema nervioso, y la Serie Avanzada (Sthira Bhagah Samapta), que cultiva la fuerza y la gracia. Cada serie de posturas debe llevarse a cabo antes de proceder a la siguiente. El proceso secuencial de aprendizaje en Ashtanga Yoga permite al practicante desarrollar la concentración, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia necesaria para el progreso de una manera segura, equilibrada y óptima.
Los aspectos siguientes fueron enfatizados por Sri K. Pattabhi Jois, como los componentes principales de la práctica de Ashtanga Yoga:
VINYASA: Las posturas están unidas entre sí a través del movimiento que fluye con la respiración, a esto se le conoce como Vinyasa. Vinyasa, significa respiración sincronizada con el movimiento. En Ashtanga Yoga, los movimientos siempre están sincronizados con la respiración. El resultado es un corazón abierto y una mente clara, en un cuerpo ligero y fuerte.
Como el Sabio Vamana, autor del Yoga Korunta, dijo: “Vina Vinyasa yogena asanadin na karayet” [Oh yogi, no hagas asanas sin Vinyasa].
El propósito del Vinyasa es la limpieza interna. Movernos junto con la respiración, mientras se realizan las posturas, hacen que la sangre se caliente. La sangre generalmente contiene impurezas, producto de nuestros hábitos diarios, que finalmente desencadenan enfermedades. El calor generado durante la práctica de yoga, limpia la sangre y la hace más delgada, lo que permite que circule libremente. La combinación de las Asanas con el Vinyasa hace que la sangre circule libremente a través de las articulaciones, deshaciéndose de los dolores físicos. Cuando hay un bloqueo en la circulación, el dolor aparece. La sangre caliente, se mueve a través de los órganos internos, removiendo las impurezas y enfermedades, saliendo del cuerpo por medio del sudor generado durante la práctica.
TRISHTANA: Esto significa los 3 lugares de atención o acción durante la práctica: Posturas (Asanas), Sistema de Respiración y Puntos de enfoque de la mirada (Dristhis). Estos son de mucha importancia en una práctica de Yoga, y cubren tres niveles de purificación: el cuerpo, el sistema nervioso y la mente, respectivamente. Siempre se trabajan en conjunto.
– Posturas: Las asanas purifican, fortalecen y otorgan flexibilidad al cuerpo.
– Sistema de Respiración: Está constituido por rechaka y puraka, que significa inhalación y exhalación. Ambas etapas de la respiración deberán realizarse por las fosas nasales y con la misma duración de tiempo. A través de la respiración, purificamos el sistema nervioso. También hay un componente importante dentro del sistema de respiración, llamado Bandhas (Cerraduras energéticas). Estos otorgan ligereza, fuerza y salud al cuerpo y ayudan a construir un fuego interno fuerte. Estas son: Mula Bandha, Uddiyana Bandha, y en algunas ocasiones, Jalandhara Bandha.
– Puntos de enfoque de la vista: Los Dristhis son los lugares a donde se debe mirar durante la postura. Hay nueve Dristhis: nariz, entrecejo, ombligo, pulgares, manos, pies, arriba, lado derecho y lado izquierdo. A través de los Dristhis purificamos y estabilizamos los funcionamientos de la mente. Estos son los basamentos teóricos enseñados según la tradición de Sri K. Pattabhi Jois, para el desarrollo óptimo del individuo en la práctica de Ashtanga Yoga, permitiendo con ellos descubrir su potencial en todos los niveles de la consciencia humana: física, psicológica y espiritual. Al mantener esta disciplina con regularidad y determinación se conquista la estabilidad física y mental.