Tai Chi y Qi Gong
Por el momento clases suspendidas en Espacio Sathya
El tai chi es una disciplina milenaria de origen chino en la cual se realizan secuencias de movimientos lentos y circulares, llamados ‘formas’. Se dice que es un arte marcial interno ya que sus movimientos son de ataque y defensa pero se realizan de manera solitaria. Al ser un deporte de bajo impacto no hay limitaciones para quienes eligen practicarlo, cualquiera puede hacerlo sin importar su edad, género o aptitud física. Las secuencias de movimientos que se realizan ayudan a desbloquear la circulación de chi (energía vital) por los respectivos meridianos mejorando la salud, ya que las enfermedades se producen cuando se estanca la energía.
La práctica regular de tai chi nos ayuda a:
– Reducir los niveles de estrés y ansiedad debido a la respiración controlada y abdominal.
– Mejorar la flexibilidad y tonificación muscular.
– Lograr una relajación física, mental y emocional.
– Favorecer la percepción del propio cuerpo, ya que la meditación implica ser plenamente consciente tanto de lo externo como de lo interno, obteniendo también una mejor postura.
– Ejercitar la memoria al tener que retener las secuencias de movimientos.
Relación entre Tai Chi Chuan, Qi Gong médico y la salud
El Tai Chi Chuan es un arte marcial y también es un arma ideal para ayudarnos a recuperar la salud.
El Qi Gong medico es una herramienta fundamental para recuperar la salud en tres aspectos inseparables y propios del ser humano Mente-Cuerpo-Emoción
Según la medicina tradicional si la energía no puede circular libremente por los meridianos, es decir se producen bloqueos, es cuando aparece la enfermedad.
La práctica del Tai Chi Chuan y el Qi Gong medico son realmente muy recomendables pues, con sus movimientos armónicos y suaves combinados con la respiración adecuada, flexibilizan las articulaciones y restauran la libre circulación de la energía disolviendo los bloqueos, devolviendo al cuerpo su equilibrio.
Este arte milenario nos enseña a utilizar la energía sin necesidad de utilizar la fuerza, repitiendo cada movimiento una y otra vez hasta hacerlo nuestro. El cuerpo aprende a aprovechar su propia energía, algo bastante difícil para los occidentales debido al estilo de vida que llevamos.
El Tai Chi Chuan es una buena forma de hacer ejercicio, un ejercicio que nos puede ayudar a cuidar nuestra salud y a mejorar de algunas enfermedades. Debemos tener en cuenta que para obtener todos los beneficios que esta técnica nos ofrece hay que ser perseverantes, disciplinados y pacientes.
Es una disciplina que la pueden practicar personas de diferentes edades ya sean niños, jóvenes y adultos mayores, ya que es una actividad placentera, suave y muy moderada en sus movimientos y muy eficaz para activar la memoria y recuperar el equilibrio.
Beneficios del Tai Chi Chuan y del Qi Gong
-
Controlar el estrés y la ansiedad.
-
Aumento de la energía y la resistencia.
-
Adquirir más equilibrio, agilidad y flexibilidad.
-
Conseguir un aumento de la capacidad aeróbica.
-
Mayor fuerza muscular.
-
La rotación continúa de la cintura y la cadera aporta una gran elasticidad a los músculos abdominales.
-
Previene la aparición de dolores lumbares y problemas de columna vertebral.
-
Ayuda a controlar los niveles de colesterol y la presión arterial.
-
Mejorar la calidad del sueño.
-
Reforzar el sistema inmunológico.
-
Reducir el dolor en las articulaciones.
-
Una notable mejora en el bienestar general.
Otros beneficios del Tai Chi Chuan y del Qi Gong
-
Beneficios para el sistema nervioso:el sistema nervioso rige y controla todos los órganos y sistemas del cuerpo. Al trabajar de una forma relajada se consigue que el sistema nervioso influya positivamente sobre el resto del organismo.
La práctica del Tai Chi nos dará una gran sensación de bienestar, mejorando la circulación sanguínea y ayudándonos a inspirar más fácilmente.
-
Beneficios para el sistema cardiovascular:al inhalar y exhalar más cantidad de aire beneficiamos al sistema circulatorio, aumenta la capacidad de los capilares y se refuerza la oxigenación de la sangre. Se mejora la nutrición del corazón y previene la aparición de distintas dolencias cardíacas.
-
Beneficios para el sistema respiratorio:mediante una buena respiración se consigue una mejor carga energética para el organismo.
Aprender a utilizar los pulmones a su plena capacidad es el camino para mantenerlos sanos y fuertes. El aumento de la cantidad de aire en cada respiración ayuda a mejorar la función pulmonar, llevando más oxígeno a la sangre y, por lo tanto, a todos los tejidos y órganos lo que influye en un aumento de la resistencia del cuerpo.