Nuestro equipo
Conoce a nuestro equipo de trabajo.
Cada día intentamos brindar lo mejor de cada uno de nosotros.
Natalia Burgardt
Comienza sus prácticas de Yoga en el año 2006 en Bahía Blanca.
Posteriormente en el realizó sus estudios de Yoga Prashant en Kiran Center en el año 2009 y 2010. En el año 2009 ha asistido a las Clases del Intensivo de Iyengar Yoga con el maestro H. S Arun.
En el 2010 participo de los encuentros realizados con Geshe Ngawang Sherap.
En el 2011 realiza el Instructorado en Meditación.
Taller de Introducción de Nada Yoga en el 2012 con Marcelo Aquino.
Desde el 2012 al 2016 organizó y participó en los talleres de alimentación consciente con el Chef Pablito Martin.
A comienzos del año 2013 se Forma en Terapeuta Floral Bach con Orientación Psicoterapéutica certificado por Centro de Terapeutas Florales. A fines del 2013 realiza el Seminario de Capacitación de Esencias Florales de California.
En el 2013 , 2015 y 2017 participa de la organización de la conferencia y prácticas con Khenpo Zangpo Bodh.
En el 2013 y 2014 complementa su formación con Talleres de Sensibilización a través del Sonido con Sonidos Sanadores. A su vez realiza talleres (nivel inicial e Intermedio) de Yantra Yoga con Carolina Mingolla.
Taller de Sivananda Yoga en el 2014 y 2015
Curso de Masajes Abhyanga Módulo I y II.
En el 2014 realiza el Primer Peldaño de Símbolos de Luz.
En el 2014 se a inicia en Ashtanga Vinyasa Yoga con Julio César Arvelo y en el presente sigue perfeccionando en las prácticas de Ashtanga Yoga y Meditación.
Curso de Ashtanga Vinyasa Yoga con Juan Pablo Capdevila en el 2015.
Curso de Ashtanga Vinyasa Yoga con Kathy Kooper en el año 2017.
En el 2018 viaja a la India, adquiriendo conocimiento de la cultura, religión y yoga.
En el 2018 realizó el workshop sobre Ashtanga Yoga con Richard Freeman & Mary Taylor en Buenos Aires, con Cecilia Paredes, Con Juan Pablo Capdevilla, con Harmony Slater y Russell Atice Case.
En febrero del 2019 realiza Workshop de AstangaYoga con Kino MC Gregor.
Actualmente está a cargo de Espacio Sathya.
Guillermina LarribitéComenzó en el año 2013 su práctica de Yoga en Espacio Sathya. Durante el 2014 realizó talleres de masaje Tailandes y Contacto consciente en espacio Muna dictado por Sathya Sokolosky. Entre el 2013 y el 2014 participó de talleres de nivel inicial e intermedio de Yantra Yoga con Carolina Mingolla y de Ashtanga Viniasa Yoga con Julio César Arvelo. Y aún continúa perfeccionándose en dicha práctica.
En el 2015 curso talleres de Acro Yoga.
Durante el 2015 y 2016 dictó en diferentes espacios culturales un curso de meditación con mandalas para niños y adultos.
Participa de las meditaciones con sonidos organizadas por Espacio Sathya.
En el año 2018 realizó sus estudios de Yoga y se certificó a través de la Alianza Rionegrina de Yoga.
Marcelina Urionabarrenechea
Profesora de yoga, yoga prenatal, doula, reikista, masajista, reflexóloga.
Finalicé el profesorado de yoga integral en el año 2015, en la escuela de Yoga Integral, en Bahia Blanca. Seguí capacitándome de la mano de maestras que supieron marcar mi camino.
Me desempeño como terapeuta en terapias holísticas para la mujer (masaje terapéutico, reflexología con base en medicina china, Reiki Usui nivel l, ll y lll, péndulo energético, ceremonias de cierre de caderas y rito del útero).
Mi maternidad me inspiró a realizar la formación de doula, en Dar, Doulas de Argentina, permitiendome ampliar profundamente la mirada en el acompañamiento de las prácticas de yoga prenatal.
Formo parte de la Red por el nacimiento respetado de Bahía Blanca, facilito encuentros y charlas vinculadas al embarazo y nacimiento, un temática en la que me siento profundamente comprometida.
Joselina Schoenfeld Otarola
Profesora de Yoga Integral y una permanente aprendiz. Algunos de mis estudios son:
*Lic en Nutrición (MP: 4953) en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata, sede Bahía Blanca finalizada en 2018
*Con respecto al área de nutrición me especializo en:
*-Nutrición y microbiota, Conceptual Rosario, 2020.
-Nutrición y Diabetes, Conceptual Rosario, 2020.
–Sensibilidad al Gluten, dieta FODMAP y Síndrome de Intestino Irritable, Institute Dr. Shar en 2019.
-Alimentación vegetariana y vegana, Nutrinfo 2019
–Medición de composición corporal por bioimpedancia y antropometrista Internacional ISAK nivel 1 en 2019.
-Nutrición deportiva por Shaw Academy en 2017
*Recibida de Profesora de yoga integral en 2019 Bahía Blanca, Mat 1056, ejerciendo en 2020 de forma presencial y online
*Realice el Curso de Reiki usui nivel 1 y un taller de chakras en 2018 con Lucia Fernández terapeuta holística y maestra de reiki.
*Soy miembro de ETSA (Espacio de Trabajo por la Soberanía Alimentaria), parte del equipo de trabajo para la elaboración de una Catedra Libre de soberania alimentaria y tambien he realizado una charla por el dia de la alimentación sobre consumo responsable y etiquetado frontal.
Tanto en los espacios laborales como en mi vida diaria promuevo la nutrición no solo de cuerpo si no tambien de mente y alma.
En mis clases además de abordar conocimientos y practicas de yoga, trataremos síntomas por algún desequilibrio nutricional, y durante el año podrán participar de las charlas que tengo pensadas para ustedes, lxs espero.
Marcela Jacob
Natalia Disnardo
Profesorado de Yoga Integral y Yogaterapia (Mitraya Purna Yoga 2017/2018)
Seminario de Posturas Invertidas(2019 Mitraya Purna Yoga)
Seminario Yo
ga para niñ@s (2019 Diciembre)
Formaciòn de Yoga para Niños (Árbol de luz 2020)
Formación de Anatomía y Biómecanica aplicada al Yoga( A distancia Lic en Kinesiologìa W.Milanowsky 2021)
Profesorado De Gimnasia Aerobica (Era 1998/2002)
Pilates mat
Pilates Reformer (2004 /2006)
Streching (2004/2006)
María Lucila Bartomeo
Descubrió el yoga en el año 1996 y luego de muchos años de prácticas comenzó su capacitación en la Federación Argentina de Yoga y la Alianza Argentina de Yoga, recibiéndose de Profesora de Yoga en septiembre de 2020 en capital federal.
Pertenece al linaje de Yoga Integral de Swami Asuri Kapila Maitreyananda, bajo el cual también se formó en Yoga con Elemento junto a la Maestra Rosely Fernandes Magalhaes de la Alianza Brasilera de Yoga en mayo de 2021.
Se capacitó en Fitoterapia y Herboristería a fin de mejorar su vida diaria. Incursionó en las Barras de Access ® alcanzando el grado de Practitioner Access Bars ® en septiembre de 2020. Y recientemente se formó como Reiki Master con Claudio Marquez, en mayo de 2022, en Bahía Blanca.
Lucila Botto
Titulo: Profesorado de Artes en Danza Expresión Corporal. Sensopercepción, Feldenkrais, Eutonia, Contact, Antigimnasia [Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca]
Titulo: Bailarín de Danza Contemporánea [incompleto- cuatro de formación en Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca]
Cosmeatra corporal: masajes descontracturantes, deportivos y estéticos, piedras calientes, terapias de moxa, digitopuntura y reflexología. [Nuevo Instituto Bahía Blanca]
Masajes Abhyanga [Formación Intensiva y Personalizada con Luciana Preto, quien recibió la técnica en la Escuela de Formación Abhyanga en INDIA, y es una terapeuta del centro de Terapias Ayurvédica en Buenos Aires, ARGENTINA.
Julio César Arvelo
Practicante de meditación desde 2010, donde hace sus primeros contactos con el Budismo Tibetano Vajrayana, en Caracas, a los 20 años de edad. Posteriormente, conoceel Yoga en el 2011, participando constantemente en las clases impartidas por Amadeo Porras. En 2012 se gradúa de Ingeniero Civil en la Universidad Católica Andrés Bello y realiza su primer curso de Transformación de Yoga (duración 200 horas), con el profesor Juan Carlos Sendin (Priyananda Das), Leonor Villasana y con Tita D´Enjoy, alumna de Lino Miele y Tim Feldmann, con quien hace su primer contacto en el método Ashtanga Vinyasa Yoga. En 2013 realiza un Yoga Teacher Training 200Hr, avalado por el Yoga Alliance con la profesora de Yin Yoga María Abad, en Caracas.
Manteniendo ininterrumpidamente sus prácticas de Yoga desde el inicio en 2011, realiza distintos cursos de profundización en la práctica de Ashtanga Vinyasa Yoga, en la tradición de Sri K. Pattabhi Jois, con; Tim Feldmann en junio de 2013, alumno de Sri K. Pattabhi Jois y Sharath Jois; Ricardo Martinez en diciembre de 2013, profesor autorizado por Lino Miele; Liz Carrasquel, alumna de Lino Miele, Sharath y Saraswathi Jois; Lino Miele en 2013 y nuevamente en 2014, alumno de Sri K. Pattabhi Jois.
Realiza actualmente sus prácticas regulares con los profesores: Andrea Martinez, Claudio Ramirez y Camilo Dattoli, alumnos de Lino Miele, en la Escuela de Ashtanga Yoga de Buenos Aires.
Karina Alvarez
Fotógrafa, pero, ante todo, un ser que intenta mostrar su visión de lo que nos rodea y que muchas veces pasa desapercibido ante nuestros ojos. Hace unos años encontró en la fotografía una forma de expresión y buscó capacitarse, tanto técnica como conceptualmente, para que ese mensaje sea lo mas claro posible para quien disfruta de sus fotos. Este conocimiento sumado a sus estudios anteriores en yoga y meditación (materias muy distantes de la fotografía, si se quiere), han hecho que considere a este arte como una forma más de conexión con quienes somos realmente, con nuestros sentimientos y con nuestra forma de ver la vida y por sobre todo, con el momento presente: el aquí y ahora. Poco a poco y casi sin darse cuenta, ha conseguido varios reconocimientos de sus fotos en el ámbito amateur local. Pero el mayor logro es, sin dudas, lograr transmitir algún sentimiento, emoción o mensaje a través de sus imágenes. Actualmente, su objetivo es seguir creciendo y disfrutando este arte mientras brinda su conocimiento a quienes quieran iniciarse en él.
Graciela Raquel Garda
Con formación de Ingeniera Química (1972-1978), culminó estudios de postgrado con un doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales (2005) mientras se desarrollaba profesionalmente como docente e investigadora en la Universidad Nacional del Sur hasta su retiro jubilatorio (2015), con 36 años de antigüedad. También se desempeñó en distintos cargos docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (1983-2000). Realizó numerosos cursos y talleres de capacitación en relación a la enseñanza y aprendizaje.

Tiene experiencia en yoga, que practica desde hace más de 30 años, con maestros como Liliyi Sebastián, Marta Bourdignon y en eutonía con el Lic. Hugo Perrone y la eutonista María Eugenia Rodríguez. Continúa con la práctica de Ashtanga Yoga, desde 2016 al presente, con las Profesoras María Cecilia Sánchez y Natalia Burgardt en Espacio Sathya.
Recibió enseñanzas en filosofía, psicología y yoga del Maestro Roberto F. Marfil, durante 20 años. Ha realizado talleres sobre Dinámica de grupos y relaciones humanas, Psicología Gestáltica con Silvia Scheider (1993), Análisis Transaccional (AT), asistido al Congreso Internacional de AT Integrativo (2010), y continúa con la práctica de AT en terapia grupal. También ha participado en un curso de 10 días en Meditación Vipassana Goenka, en Mendoza (2007).
Practica Biodanza desde 2012, realizó su formación como profesora en esa disciplina y ha facilitado esta práctica en La Pampa (2016) y en Bahía Blanca hasta el presente.
Continuando con el estudio de AT, completa su formación con Constelaciones Familiares, en teoría y práctica, con Cecilia De Luca y Rossana Gargano en la Escuela Pez de Oro de Teresa Briozzo. Se suma desde hace tres años al estudio del Eneagrama.

Juan Jose Chazarreta
Con formación de Ingeniero Electricista (1991) y estudios de postgrado de capacitación docente (1996), mientras se desarrollaba profesionalmente como docente en la Escuela de Educación técnica Nº2, hasta su retiro jubilatorio (2009), con 30 años de antigüedad. Realizó numerosos cursos y talleres de capacitación en relación a la enseñanza y aprendizaje.
Comienza su camino con un curso dictado por Juan José Pozos (TUSAM)(1979), en el teatro Rossini de Bahía Blanca, “Control de hábitos”, con técnicas derivadas del Raja yoga. Inicia su práctica de hatha yoga con Profesora Liliyi Sebastián en 1982.
Realiza (1982 al 1986) los cursos de Control Mental Silva, básico y superior, trabajando en la organización siendo los instructores Norberto Tombesi, Oscar Fulvi y Daniel Jordan.En 1989 inicia con el Maestro Roberto Fidelio Marfil, enseñanzas en filosofía, psicología y yoga, durante 20 años (2009).
En 1990, continua las practicas de Yoga con Jorge Bardella, durante un año y da comienzo, a clases de Eutonía, con Lic. Hugo Perrone (1991 a 1992) y prosigue en 1993 al 1996 con la Eutonista María Eugenia Rodríguez. Retoma las clases de Eutonía, con Lic. Verónica Jorge desde el 2010 continuando en el presente.
En 1990 inicia los estudios de Análisis Transaccional, con el Maestro Roberto Fidelio Marfil, dando clases a distintos grupos y asistiendo al congreso de “Análisis transaccional Integrativo” que se realizó en Bahía Blanca en el 2010. Comienza terapia grupal de Análisis transaccional en 2011 y continúa en el presente.
Realiza su formación de Couch de Análisis transaccional (2016), en “El Obrador”, con las Licenciadas Florencia Olivieri, Patricia Proverbio y Carina Kess.
Realiza un curso de terapia Gestáltica (1993), con la Lic. Silvia Scheider y continúa participando de Terapia Grupal Gestáltica durante cuatro años (1994 al 1997).
Termina curso de “Esteticista” en el Instituto cosmetológico Daylo Plas en 1994 y se especializa en magnetoterapia con aplicación de campos electromagnéticos multifrecuentes y continua en la actualidad.
Realiza prácticas de Tai chi, con el Maestro chino “Chuan”, en Bahía Blanca (1994) y en 2014 en Espacio Sathya con Francisco López Corral.
Agrega a su formación asistencias a las clases de filosofía de la UNS (1998 al 2003, con Licenciados Ricardo García, Juan Torres, Raúl Iriarte, Laura Laiseca, Guillermo Goicochea, entre otros.
Realiza el retiro de 10 días en Meditación Vipassana Goenka en Cañuelas (2006), continuando las prácticas en el presente.
En el 2010 participo de los encuentros realizados con Geshe Ngawang Sherap, en Kiran Center Bahía Blanca.
En el 2011 realiza el Instructorado en Meditación, en Kiran Center.
En el 2013, 2015 y 2017 asiste a conferencias y prácticas con Khenpo Zangpo Bodh en Espacio Sathya.Continua en el 2012 las prácticas de yoga con la Prof. Natalia Burgardt en Espacio Sathya.
Comienza terapia individual (2013) con la Lic. María Verónica Jorge, continuando en la actualidad.
Curso de entrenamiento en el manejo de la voz, Dictado por la Locutora Teresa Aburto Uribe(2013)
En el 2014 se inicia en Ashtanga Vinyasa Yoga con Julio César Arvelo y en el presente sigue perfeccionando las prácticas de Ashtanga Yoga con Prof. Natalia Burgardt.
Realiza un curso de Ashtanga Vinyasa Yoga con Juan Pablo Capdevila en el 2015.
“Cursos de Masajes Abhyanga”, (2014) Módulo I y II, con Lucila Botto.
Cuenta con formación en Piano con los Profesores Teresa Després (1965 al 1969), Alberto Sabioli (1970 al 1971), Aníbal Vitali (1983), Pablo Sellan (2000 al 2002), Alejandro Pérez (2002 al 2004) y Gisela Gregori (2014). Con estudios en Armónica cromática Prof. Roberto Quevedo (2002 al 2005) y clases de canto (2013) con la Profesora. Ximena Tassara. Estudios de saxo tenor con Profesora Claudia Vull (2017). Desde el 2017 realiza cotidianamente improvisaciones en piano en Espacio Sathya, en los minutos de la relajación.
Comienza en 2011 su participación en Biodanza, realizando la formación de Facilitador, en la Escuela de Biodanza Bahía Blanca, asistiendo a numerosos talleres sobre esta disciplina. Continúa como alumno en Biocentro Atma y recientemente (2019), facilitando clases en Biocentro Atma, UPAMI y Espacio Sathya.
Continúa su formación con Constelaciones Familiares, participando desde 2013 al 2016, asistiendo en Bahía Blanca, a la teoría y práctica, con Cecilia De Luca y Rossana Gargano de la Escuela Pez de Oro de Teresa Briozzo
En 2014 comienzan los estudios de Eneagrama y continua hasta el presente, con la asistencia, seguimiento y supervisión en forma semanal las licenciadas María Verónica Jorge y Carina Kess, desde Bahía Blanca en:
-Talleres presenciales en el 2017 con el Sheikh Abdul Karim Baudino, en Bahía Blanca, continuando su preparación en:
-Curso online “Modulo 1” y Curso online Modulo “2”, en desarrollo.
-Cursos online con Borja Villasecaen 2018 “Encantado de conocerme” y “Qué harías si no tuvieras miedo”.
-Cursos online, con Lic Alberto Peña en 2018«Descubre tu personalidad con el eneagrama» y «Estrategias para el cambio con eneagrama»
-Cursos online con Lucía Iserra, 2018 y 2019 “Taller de iniciación a la sabiduría del eneagrama”,
“Formación en Eneagrama y niveles de consciencia” y “Formación en Eneagrama Sistémico y profesional”.
-Cursos online con Lic: Victoria Cadarso(2018 al 2019), Eneagrama para Desarrollo Personal: Nivel 1 (Autodescubrimiento) y Nivel 2 (Autoconocimiento).
En la actualidad (2019), comienza a divulgar el eneagrama en Espacio Sathya.